El noviazgo entre las gafas de sol y la protección de los ojos es mucho más largo de lo que creemos. Ya hace 12.000 años los inuit (los esquimales) llevaban listas de madera estrechas con pequeñísimas aberturas para protegerse del reflejo del hielo en los ojos. También se cuenta que en el siglo XV los jueces llevaban lentes tintadas en los juicios. Aunque es ya en el siglo XVIII cuando se habla de las precursoras de las gafas de sol: lentes de color verde y azul para problemas de salud ocular, aún sin filtro. Pero es en 1937 cuando, tras la petición de los pilotos americanos, nacen las RAY-BANNER (“barrera contra los rayos”), conocidas posteriormente como Ray-Ban.
¿Por qué es mejor no usar gafas de sol que usar gafas de sol de mala calidad?
Las gafas de sol son un producto sanitario y también de moda. Por eso a veces damos más importancia a la segunda olvidando la primera… Nosotros desde San Gabino repetimos lo de todos los años: puedes no llevar gafas de sol, pero no debes llevar gafas de sol de mala calidad o compradas en cualquier sitio.
¿Por qué? Nuestros ojos tienen una protección natural: a mayor exposición a la luz, más se contrae la pupila, dejando que la cantidad de luz que llega a la retina sea menor. Por lo que también es menor la cantidad de UV. Por el contrario, si a tus ojos les pones encima unas lentes oscuras la pupila se dilatará (porque está en un entorno más oscuro) y permitirá mayor paso de luz a la retina y, por tanto, si la lente no tiene el filtro correcto, mayor cantidad de UV. Si las gafas tienen el filtro adecuado, el UV no pasará. Si no tienen la lente adecuada esta apenas filtrará la luz UV, que irá directa a la retina.
¿Cómo cuido mis ojos del sol?
Basta con aplicar el sentido común: no debes mirarlo fijamente, debes usar protección en cotas altas y ambientes reflectantes (agua, nieve).
Por lo demás, entre las 10:00 y las 14:00 el sol es especialmente fuerte porque está en su recorrido más alto.Tu piel y tus ojos te agradecerán ciertas precauciones.
Tampoco olvides que las nubes pueden tapar la luz, pero no se comen la radiación UV. Y para cuidarse con gafas de sol sólo hay que tener en cuenta dos cosas:
-Que la gafa de sol “low cost” y con protección es posible, pero siempre en establecimiento sanitario: eso te asegura que han pasado los controles pertinentes.
-Que deben adaptarse a tu fisonomía y las actividades que vas a realizar.
¿Qué es la radiación ultravioleta y cómo me ayudan mis gafas de sol?
La radiación ultravioleta (UV)es la que atraviesa la atmósfera y es nociva. Generalmente en nuestras exposiciones prolongadas al sol aplicamos una protección sobre la piel para evitar quemaduras. Cuando lo hacemos estamos protegiéndonos de este tipo de luz. De hecho, al igual que con las gafas, las cremas tienen distintas categorías de filtros de protección solar. Entonces, ¿por qué sólo protegemos la piel de una larga exposición al sol?
La capa de ozono filtra la mayor parte de esa radiación UV, pero al estar dañada, llega mayor radiación. Especialmente cuanto más nos acercamos al sol (alta montaña) y cuanto más nos aproximamos a la línea ecuatorial.
Tipos de filtros para las gafas de sol
POLARIZADO: evita los deslumbramientos que se producen sobre superficies horizontales: carretera, agua, etc.
MELANINA: Muy poca gente lo conoce. Ayuda a reducir arrugas en el contorno de los ojos y su envejecimiento prematuro.
FOTOCROMÁTICOS: Adaptan la coloración de los cristales a la luminosidad del entorno: se oscurecen gradualmente cuando hay luz, se aclaran cuando se reduce la luz del ambiente.
Colores para cristales de gafas de sol
GRIS: Perfecto para ambientes de iluminación irregular. Permitido para la conducción y la vida cotidiana.
AMBAR/MARRON: Permite una visión cómoda y precisa. Está recomendado para actividades y deporte al aire libre.
VERDE: Reduce el contraste en ambientes de mucha exposición. Recomendable para una alta exposición solar o los deportes naúticos o de invierno.
AMARILLO: mayor contraste y profundidad de campo. Recomendado para practicar deportes de pista y actividades de movimientos rápidos (tenis, pádel).
Una gafa homologada…
-Lleva un sello de garantía CE
-Indica la categoría del filtro de la lente (CAT.3 lo más habitual)
La categoría informa sobre la capacidad de absorción de luz de la gafa. No tiene nada que ver con el color del cristal. Categoría 3 es la más habitual. Categoría 4 es para condiciones extremas (nieve, por ejemplo).
-Ha pasado controles de calidad
¿Existen riesgos por usar gafas de sol no homologadas?
¿Cuáles son las consecuencias de la exposición solar con una protección inadecuada?
A corto plazo: MAREOS, VISIÓN BORROSA y LAGRIMEO (dependiendo de varios factores)
A medio plazo: PROBLEMAS DE ACOMODACIÓN (de enfoque) por aberraciones en los cristales (que pueden derivar en necesidades de graduación).
A largo plazo: CATARATAS y ENVEJECIMIENTO de los tejidos superficiales, córnea y lente del ojo (dañados tanto por radiación UV natural como artificial).
Las gafas de sol y el coche
A pesar de la fatiga visual que provoca la intensidad de la luz (sobre todo en las horas centrales del día), el 20% de los españoles no las usamos para conducir ni sabemos si hay tipos de gafas o cristales más recomendables que otros para esta actividad.
–Las gafas de CAT.4 están prohibidas para conducir (son las que se usan para nieve y mar).
–CAT. 2 y CAT.3 son las recomendables dependiendo de la época del año.
–Gris, azul y marrón son los colores de lente que más respetarán los colores reales.
-El tratamiento polarizado es recomendable para conducir: eliminará los destellos de la luz del sol sobre las superficies.
Por lo tanto las gafas de sol y la protección de los ojos van de la mano. Usar correctamente unas gafas de sol nos aportará beneficios a corto y largo plazo.
Si quieres más información de este o cualquier otro tema de salud visual, te recomendamos que utilices nuestro buscador interno o visites páginas web como esta del Colegio Nacional de Ópticos Optometristas. Si tienes cualquier duda puedes consultarnos haciendo un comentario en esta entrada o enviándonos un email.