Alergia y ojos. ¿Cómo nos afecta?

Carmen Thous
2023-08-28
Trato encantador y amable
Ana Colome Parra
2023-08-28
Es mi óptica de confianza desde hace muchos años ya. Siempre muy atentos y con un trato muy amable. El contacto a través de WhatsApp para cualquier consulta o encargar lentillas es siempre también muy cómodo y ágil. Sin duda seguiré confiando en ellls.
EDO RIVER'S MEDWIN
2023-08-24
Excelente trato, muy profesional. Con muy buena información y atención personal.
Belenau
2023-07-30
Sería conveniente cambiar el horario que aparece en google… pone que los domingos abre de 11:00 a 15:00 y hemos llegado hoy domingo y está cerrado….
Pilar
2023-07-28
Un trato excelente, la persona que nos atendió, Sara es una gran profesional, nos resolvió todas nuestras dudas. Sin duda volveremos
Centro Obstetricia y Ginecologia Vizcaino
2023-07-28
Muy amables y con gran variedad de modelos.
omar
2023-07-24
No tengo ni una sola mala palabra. Llevo años yendo a esta óptica y seguiré haciendolo siempre. Atención perfecta. Mención especial a Sara y Mari Carmen. Gracias

Comienza la temporada de alergia. Y con ella los ojos rojos, picor y lagrimeo. Es lo que se llama conjuntivitis alérgica y nos pasa a muchos. Pero hay algunas cosas que

podemos hacer para no huir de las flores, el campo, la calle o las terrazas…

¿Cómo afecta la alergia a los ojos?

Cuando en el ambiente hay agentes alérgenos (puede ser el polvo, las gramíneas, el pelo de animal, los antibióticos, el moho…) nuestro sistema inmune desata una respuesta de alarma, que es la inflamación. Generalmente se inflama la conjuntiva (que es la membrana que rodea el ojo) y los párpados.

Lo más habitual es que sea compañera de una rinitis alérgica o asma o alergias asentadas.

¿Qué síntomas provoca en los ojos?

-Enrojecimiento
-Picor
-Lagrimeo
-Fotofobia
-Sensación de arenilla

¿Qué podemos hacer para cuidar los ojos durante la alergia?

Prohibido frotar. Eso sólo empeorará las cosas.
-Puedes aliviarlos con lavado suave de suero fisiológico estéril (consulta siempre a tu oftalmólogo).
-Usa gafas de sol: actúan como barrera protectora contra los cuerpos alérgenos (polen, polvo) y ayuda a combatir la fotosensibilidad que provoca la alergia, dejando descansar a tus ojos.

¿Qué debemos evitar?

-Evita el uso de lentes de contacto durante las crisis fuertes. Consulta con tu óptico u oftalmólogo.
-Abusar de cosméticos (cuidado con la aplicación de cremas alrededor de los ojos, el abuso de maquillaje, etc.)

Lo mejor que puedes hacer es acudir a un profesional y evitar autodiagnosticarte y automedicarte.

Si estás pensando en equiparte con unas buenas gafas de sol, habla con tu óptico. Dependiendo de tu grado de alergia y las molestias que tengas, además del uso que vayas a darles, te asesorará sobre el tamaño de la montura, el color del cristal y otros tratamientos.